Categorías

Entradas anteriores

Etiquetas

Medina Azahara declarada Patrimonio de la Humanidad.

 MedinaAzahara

Señán y González. Córdoba. Medina Azahara. Salón de Embajadores= Salono de Ambasadoroj / Señán, fotógrafo.– Madrid : Fototipia Hauser y Menet, [entre 1909 y 1911]

El 1 de julio de 2018 la Unesco declaró al yacimiento arqueológico de Medina Azahara Patrimonio de la Humanidad. Un proceso que se había iniciado en 1998 y que ha culminado satisfactoriamente para la ciudad de Córdoba, que ya contaba con con otras tres declaraciones: Mezquita (1984), Casco Histórico (1994) y Patios (2012).

Símbolo del poder alcanzado por el califato omeya en el siglo X, muestra del auge político, militar y cultural logrado. La ciudad fue construida ex novo por de Abderraman III entre 936- 976) para ser su sede política y administrativa. Las obras se prolongarían durante los años del reinado de al-Hakan .

A unos kilómetros de la vieja ciudad, se concibió esta otra de trazado ortogonal, totalmente cercada y dispuesta en tres grandes terrazas, en las que se distribuían la alcazaba, la zona administrativa, los jardines y viviendas de la población. Los edificios singulares se situaron en la parte norte: acceso, pórtico, Salón Rico, mezquita aljama…

La debilidad del califa Hixen II propició el encumbramiento de un valido, Almanzor, quien erigió también una nueva ciudad, Medina Al-Zaira, pasando Medina Azahara a ocupar un segundo plano. Con la muerte de Almanzor, el califato entró en luchas civiles durante las que la ciudad de Medina Azahara fue saqueada y posteriormente totalmente destruida por almohades y almorávides, a fines del siglo XI.

A pesar que las crónicas islámicas y cristianas recogieron el esplendor y riqueza de la ciudad, ésta acabó cayendo en el olvido. Durante siglos Medina Azahara pasa a ser cantera para la construcción de todo tipo de edificios de la ciudad de Córdoba. Ambrosio de Morales señala que “Córdoba la Vieja”, nombre con que se conocía la zona, era el emplazamiento de la ciudad romana. No será hasta el siglo XIX, cuando Pedro de Madrazo identifique el lugar con la ciudad omeya.

La excavaciones sistemáticas del yacimiento se inician con Ricardo Veláquez Bosco en 1910, continuarán con Félix Hernández, quien reconstruyó a mediados del siglo XX el llamado Salón Rico. Posteriormente pasa a ser gestionada por la Junta de Andalucía (1985) y bajo la dirección de Antonio Vallejo se excava la casa de Jafar. En 2009 se construye el centro de interpretación de Medina Azahara. Actualmente está excavado aproximadamente el 10% del yacimiento, y la declaración de la Unesco va a permitir la continuación de las labores de excavación, conservación y estudio del yacimiento cordobés.

Selección de obras de la Red de Bibliotecas Municipales de Córdoba sobre Medina Azahara:

Monografías

Cano Piedra, Carlos. La cerámica verde-manganeso de Madinat Al-Zahara .– [Granada] : Sierra Nevada 95: El Legado Andalusí, 1996.

Castejón Martínez de Arizala, Rafael. Medina Azahara: la ciudad palatina de los califas de Córdoba.– Madrid : Everest, 1976.

Escudero Aranda, José. El esplendor de los omeyas cordobeses: guía exposición. Córdoba: Diputación Provincial: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2001.

Guzmán Andújar, Manuel. Relatos de la leyenda de Al-Zahra. Córdoba: Córdoba Libros, 2011.

Lopez-Cuervo, Serafín. Medina Az-zahra: ingeniería y formas. Madrid : Servicio de Publicaciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, 1983.

Madinat al-Zahra’: El salón de Abd al-Rahman III .— Córdoba: Consejería de Cultura, 1995.

Madrazo y Kuntz, Pedro de. Córdoba. Barcelona: El Albir, 1980.

Maraver y Cairo, Cesar. Azzahra: leyenda. Madrid: Imprenta de José Perales y Martínez, 1878.

Martín Consuegra, Enriqueta. Los jardines de Madinat Al-Zahra: su reconstrucción a través del polen. Córdoba : Universidad : Obra Social y Cultural CajaSur, 2000.

La memoria de Madinat al-Zahra’ en el Museo de Bellas Artes de Córdoba: Rafael Romero Barros, Ricardo Velázquez Bosco, Mateo Inurria, Enrique Romero de Torres. Sevilla : Consejería de Cultura, 2009

Nostalgia y presencia de Medina Azahara. Córdoba: Diputación Provincial, 1980.

Torres Balbás, Leopoldo. La mezquita de Córdoba y las ruinas de Madinat Al-Zahra. Madrid : Plus Ultra, 1952.

Pimentel Siles, Manuel. Leyendas de Medina Azahara: historias y leyendas de la ciudad de los califas de Córdoba, “perla de Al Ándalus” Córdoba: Almuzara, 2014.

Simonet, Francisco Javier. Medina Az Zahra: crestomatía de los principales autores musulmanes y orientalistas (episodio histórico). Córdoba: Córdoba Gráfica, 1928.

Vallejo Triano, Antonio. Madinat al-Zahra: guía oficial del conjunto arqueológico. Sevilla: Consejería de Cultura, 2004.

Velázquez Bosco, Ricardo. Medina Azzahra y Alamiriya: arte del Califato de Córdoba. Madrid : Imprenta Artística de José Blass y Cía., 1912.

Libros infantiles

Ballesteros Pastor, José Manuel. Aventuras de Pepe en Medina Azahara. Córdoba: El Almendro, 2008.

González Mestre, Manuel. Medina Azahara: ciudad de leyenda. Córdoba: Jiracebra, 2017.

Marín Gutiérrez, Lorena. La leyenda de Medina Azahara. Madrid: Susaeta, 2013.

Material gráfico

Castejón Martínez de Arizala, Rafael. El plano de Medina Azahara. En: Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Año IV, n. 11 (en.-marzo 1925), p. 22-25

Hernández Jiménez, Félix. Plano general de Medina Az-Zahra. Escala 1:800. Córdoba: Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 1924.

Parcerisa, F. J. Atauriques de Medina-Azzahra. Dibujados del nat.l y lito. por F. Parcerisa.– Madrid : Lit. de J.J. Martínez, 1855.

Señán y González. Córdoba. Medina Azahara vista general. Madrid: Fototipia Hauser y Menet, [entre 1909 y 1911]

Arjona Castro, Antonio. Guía visual de Medina Azahara. Córdoba: Diario Córdoba, 2001.

Dejar un comentario

*